• Perfil

  • Categorías

  • Archivos

  • Visitas

    contador de visitas para blog
  • Consummatum est

  • Mirada Teatral

Una experiencia de vida que invita a superar retos personales

Todos lo vimos y nos angustiamos a lo largo de los 42 kilómetros del recorrido de la maratón de Nueva York. Todos nos alegramos cuando alcanzó la meta a luego de 15 horas 22 minutos y 03 segundos. Todos nos sentimos orgullosos de ser venezolanos cuando al fin logró cruzar la meta.

Es una persona que inspira, alguien que sabe que tiene cosas que decir, y que puede motivar a otros para lograrlas. Él es Maickel Melamed, quien está seguro que si uno tiene un sueño puede lograr que pase, como también lo pensaba otro soñador: Martin Luther King

Aún cuando muchas cosas han sido obstáculos en su vida, desde el mismo instante que nació Melamed ha enfrentado cada adversidad como una preparación más de lo que es su decisión: Vivir, luego que el 27 de abril de 1975, después de un duro y complicado trabajo de parto porque su cordón umbilical venía rodeando su cuello asfixiándolo fue diagnosticado con “retraso motor”, que consiste en un estado de hipotonía general del cuerpo, condición que se agravó por el retardo médico para oxigenar su cerebro.

La repercusión del mensaje de Maickel en las redes sociales y en la página www.vamosmaickel.com ha sido sentida, llegando a tener hasta 18 mil espectadores, según los administradores de la página,  por minuto en los ustream que seguían en vivo el recorrido y convirtiendo a loLograste y VamosMaickel en Trending Topics durante toda el recorrido de la maratón de Nueva York

Hombre de usar muchas citas y de impulsar su mensaje contando anécdotas propias y enseñanzas diversas dijo que al llegar a la meta, cuando le preguntaron ¿cómo había logrado semejante convocatoria a la media noche? “Una vez un sueño chiquito le dijo a un sueño sabio que quería ser un sueño grande, y el sueño sabio le respondió: conviértete en un sueño de muchos”.

“Fue un esfuerzo intensísimo donde lo dejamos todo y lo hicimos, como siempre, por y para ustedes, ya yo cumplí mi sueño, ahora le toca a ustedes” fueron las palabras de Maickel Melamed para todos.

Buscando llegar a más personas

Correr en la maratón de Nueva York, con sus 42 kilómetros y las condiciones del clima, fue una más de las metas que se ha trazado en su vida, experiencias que ahora están reflejadas en su libro: “Si lo sueñas haz que pase”, que está ya en las librerías desde el 15 de diciembre.

Como él mismo cuenta, este libro fue escrito a 4 manos, y ninguna es la de él,  con la intención de llegar a otro público, pero siempre con el mismo mensaje aleccionador y motivador.

Son 264 páginas del libro de Editorial Aguilar, con prólogo de Eli Bravo, quien señala que “Hay gente que nació para caminar y otra que nació para abrir caminos. Maickel Melamed nació para hacer ambas cosas y también inspirar a los seres humanos a emprender su propio andar por la vida“

En el libro, además de comentar sus inicios, Melamed habla desde su óptica y su experiencia sobre el liderazgo y el trabajo en equipo que comenzaron en su familia. Su ingreso en la Facultad de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello, donde se destacó no sólo como estudiante sino como líder estudiantil.

Una vez graduado decidió vivir un tiempo en solitario en Londres con la excusa de perfeccionar el idioma y con el propósito de probarse a sí mismo, de explorar hasta dónde era capaz de llegar viviendo su primera experiencia como individuo.

Ha practicado deportes extremos como el parapente, paracaidismo, buceo, montañismo y ahora el atletismo. Subió la montaña más alta de su país, Venezuela, el pico Bolívar (5.007 m.s.n.m.), ha participado en carreras de 7, 10 y 21 kilómetros.

Por más de 10 años ha sido conferencista, facilitador y tallerista para organizaciones en Venezuela, Colombia, México, Perú, Costa Rica y Estados Unidos. Su propósito de vida es ayudar a otros a ser mejores de lo que creen que pueden ser, a través del descubrimiento de  su verdadero potencial para ponerlo en práctica.

Pero más allá de los logros personales, que sirven para motivar e impulsar a otros que estando en mejor condición física tiene limitaciones al no saber qué hacer con su vida, el libro “Si lo sueñas haz que pase” es un reconocimiento del autor a todos aquellos que él llama “Héroes y Maestros” que lo ayudaron en su vida, además de su familia más cercana, su prima – quien insistió en que él se levantara cuando era un bebé – los profesores y educadores que, aún con obstáculos y muchos NO – fueron chispa que lograra pequeñas victorias que poco a poco fueron formando su carácter.

Nuevos caminos

El hecho de ser una inspiración para muchos, y ser un líder natural, lo ha llevado  a querer, en grupo, mejorar muchas situaciones de otros que no saben el camino a seguir por eso no solo dicta charlas, y escribe libros, sino que ahora está empeñado en llevar su mensaje a todos los lugares posibles, y experimentar con el apoyo a otros que necesitan una guía, ya que el equipo está formado, con muchas personas y héroes anónimos, entonces ahora es el momento de retribuir, como lo afirma, los dones y apoyo que ha recibido en su vida.

Por ello, además de sus actividades como conferencista, facilitador y tallerista para organizaciones en Venezuela, Colombia, México, Perú, Costa Rica y Estados Unidos, ahora también estará en el cine, con el documental “Vamos” de Braulio Rodríguez, quien fue el realizador de “Hoy no se hace pastel de Chucho”, cortometraje de animación que representó a Venezuela en la sección Short film corner, de la pasada edición del Festival de Cine de Cannes, considerado el evento más importante a escala mundial del séptimo arte. Este documental cuenta con la producción de María Alejandra Guerrero, para Hekura film

Homenajes de celebración

Maickel Melamed celebró en varios escenarios lo que fue la culminación de este paso que fue  la maratón de Nueva York.

En la sala nueve del cine del Centro Comercial Líder  aprovechó para compartir sus claves para cumplir su sueño: ingenuidad y pasión para «lograrlo como sea».

Con técnicas de meditación y relajación, así como ejercicios de pilates y en piscinas, logró preparar su cuerpo para el esfuerzo que iba a realizar. Siempre que puede, y eso también se refleja en el libro, destaca  el apoyo recibido por el equipo de «Vamos Maickel» y principalmente su familia.

En este encuentro anunció que la camiseta con el número 5.7963 de la edición 2011 de la Maratón de Nueva York, sería donada a Unicef Venezuela, para que se haga una subasta y el dinero recaudado sirva para las actividades de la organización.

Antes de este homenaje en el Centro Comercial Líder, ya el Banco Exterior, a través de su  estrategia de Responsabilidad Social denominada Mundo Sin Igual, brindó un reconocimiento, de manos de su  presidente Ejecutivo – Raúl Baltar – en la torre principal de la Institución Financiera, a la que Maickel  llama “su casa”, por ser un vivo ejemplo de superación y constancia y por siempre regalarle todos sus logros al país.

Asimismo el sábado 26 de noviembre, el Banco presentó un evento de entrada libre, en la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, para ofrecerle un homenaje y brindarle la oportunidad a Melamed de compartir su mensaje de inspiración con todas las personas que lo acompañaron a través de las redes sociales y lo auparon a conseguir su objetivo. En esta actividad, que llevó por nombre “Vamos por Un Mundo Sin Igual”, y que fue animada por la modelo Mariángel Ruiz, el atleta compartió su experiencia con todos los asistentes, y luego acompañó a la agrupación musical “La Vida Boheme” que dio cierre al evento.

Los próximos desafíos serán anunciados en febrero, tanto  los que tendrá Melamed personalmente, como aquellos que se están haciendo para apoyar a otros emprendedores que se han motivado para llevar adelante otros sueños, con otros protagonistas, pero siempre con el mimos mensaje: «Si lo sueñas haz que pase»

Para mayor información: www.vamosmaickel.com, www.facebook.com/VamosMaickel, @vamosmaickel

Aclarando conceptos

Para algunos que lean este artículo pude sonar extraño que se diga la maratón en lugar de el maratón. Aunque no soy experto en  lingüística, la investigación realizada me lleva a señalar que ambas formas son válidas porque, actualmente, se trata de un sustantivo de género ambiguo, aunque la RAE y Manuel Seco (Dicc. de dudas y dificultades de la lengua española) prefieran la forma masculina y Lázaro Carreter (El dardo en la palabra) condenara repetidamente el uso en femenino. En favor de la opción en femenino está Eric Vallodoro, quien hace una análisis  histórico para determinar la necesidad de utilizar el artículo La.

Pero como siempre pasa, hay quienes  prefieren una versión o están a favor de la otra, yo simplemente usé la que considero más ajustada, como una manera de abrir un debate, sano o no, sobre el castellano porque como decía Alberto Cianmaricone: «Nada es tan grande como para no intentarlo» o esa es, mi Visión Particular.